Los
compresores son los encargados de succionar el refrigerante por un
lado del sistema de aire acondicionado, provocando una baja presión
en ese lado y luego comprime el refrigerante de tal manera que sale
con alta presión y alta temperatura.
Existen
varios tipos de compresores y en los siguientes videos podrás ver el
funcionamiento de los compresores reciprocantes, rotativos y de
tornillo.
Vídeo de compresores reciprocantes
Vídeo de compresores reciprocantes
Vídeo de
compresores rotativos.
Vídeos de
compresores de espiral
Los
compresores en el arranque consumen mayor amperaje para iniciar la
compresión del refrigerante, esto debido a varios factores. Algunos
de los factores que podemos mencionar son: funcionamiento de la
bobina de arranque y presión alta en la succión para la compresión del
refrigerante. Inicialmente, los compresores se consiguen con las
presiones del sistema de aire acondicionado igualadas y
progresivamente las presiones se normalizan entre 55 y 75 psi la
presión de baja y entre 220 y 260 psi la presión de alta.
En muchos
aires acondicionados sólo tenemos acceso a medir la presión de baja
y este es un buen dato para comprender el comportamiento del aire
acondicionado. Por ejemplo, por debajo de 55 psi pudiera faltarle
refrigerante, tener tubos capilares obstruidos, tubería de baja
parcialmente estrangulada o embotellamiento del aceite en alguna
parte del circuito de baja presión. Es decir, cualquier cosa que
dificulte la llegada del refrigerante a la tubería de succión de
los compresores disminuirá la presión de baja. Si por el contrario, la
presión de baja pasa de los 75 psi puede tener exceso de
refrigerante o compresor que no se encuentra succionando bien.
Estos
datos de presiones pudieran variar un poco dependiendo de la
temperatura ambiente. Por ejemplo, pudiera ser normal una presión de
52 psi si es de noche o está lloviendo. Entonces, debemos tomar en
cuenta la temperatura ambiente cuando estamos evaluando la presión
de succión del sistema de aire acondicionado. Ver el siguiente vídeo
que es muy bueno:
Conexiones
eléctricas de los compresores.
Los
compresores cuentan con una bobina de arranque y una de marcha y
ambas están unidas en un punto llamado común. Entonces, la conexión
eléctrica de los compresores quedaría compuesta por tres pines:
1. Pin de
la bobina de arranque (star).
2. Pin de
la bobina de Marcha (Rum).
3. Pin
común (C).
En el
siguiente vídeo veras como identificar los tres pines de los
compresores en los aires acondicionado.
Para
garantizar que los compresores trabajen en operaciones normales se
debe cumplir:
1.
Serpentín del condensador limpio. En el caso de estar sucio no se
logra la suficiente transferencia de calor entre el ambiente y el
serpentín, quedando el compresor trabajando a una temperatura de
operación superior a la normal.
2.
Ventilador de la unidad condensadora funcionando a velocidad normal.
En caso contrario tampoco habrá la suficiente transferencia de
calor.
Midiendo
el salto térmico de la unidad condensadora (diferencia de
temperatura entre el ambiente y la salida de la unidad condensadora)
se puede saber si esta en operación normal. Esta diferencia debería
ser mayor a 15 °C. En el caso de no contar con termómetro podemos
tener como práctica cada vez que revisemos un aire colocar la mano a
las salidas del evaporador y condensador para educar el sentido del
tacto.
Ver vídeo
del salto térmico.
3. Buena
ubicación de la unidad condensadora. Lo ideal es que esta unidad se
encuentre en un sitio abierto donde le pegue la brisa en el mismo
sentido en el que le sopla el ventilador de la unidad condensadora.
Por lo menos debe ser colocado en un lugar donde no se vaya
acumulando el aire caliente porque esto significaría que el
compresor siempre estaría trabajando a una temperatura mayor.
Siempre
que los compresores de aire acondicionado tengan que trabajar a
temperaturas mayores su consumo de amperaje se incrementara,
calentándose más de lo que debería el embobinado del compresor.
Un buen
ejercicio que recomiendo es medir el amperaje, salto térmico y
presiones antes y después de lavar el aire acondicionado, para
comparar el funcionamiento. Este ejercicio ayudara a comprender el
comportamiento del equipo. Mientras más sucio este el equipo podrán
observar mayores diferencias en el consumo de corriente, salto
térmico y presiones.
excelente información con este vídeo pude arreglar un problema en el compresor de aire, y entender un poco mejor el funcionamiento, hoy en día me compre un compresor de aire por este medio
ResponderBorrarhttp://www.sullairargentina.com/productos/compresores-de-aire ya que al mismo lo necesito para trabajo más grandes y me sirvió mucho sus vídeos, como dije anteriormente pude entender un poco más el funcionamiento. Excelente blog, saludos.
Gracias amigo Carlos por tu comentario. Espero pronto seguir escribiendo para que se sigan beneficiando más personas. Saludos
Borrar