Este tipo de mantenimiento en el que desmontamos el evaporador es más completo porque tenemos
acceso a limpiar y chequear todos los
componentes del aire acondicionado. A continuación se detalla un paso a paso:
1. Probar
el aire acondicionado para ver si funciona bien. Como comente anteriormente en
este curso es un buen ejercicio medir presiones de baja, salto térmico y
consumo de corriente antes y después de la limpieza. De esta manera podemos
conocer el comportamiento del equipo cuando está sucio y cuando está limpio.
2. Recoger
el refrigerante. Para ello, debes seguir las siguientes instrucciones:
a. Quitar
el tapón de la toma de servicio de la válvula de baja presión y los tapones que
permiten acceder a la apertura y cierre de las válvulas de baja y alta presión.
b. Con
el equipo encendido conectar la manguera azul del manómetro a la toma de
servicio de la válvula de baja presión. La válvula de baja presión es la que se encuentra conectada a la tubería
más gruesa y la válvula de alta está conectada a la tubería más delgada.
c. Con
la ayuda de llaves allen girar en el sentido de las agujas del reloj para
cerrar la válvula de alta presión hasta cerrarla completamente. Inmediatamente,
empezar a cerrar la válvula de baja presión mientras observamos en el manómetro
que la presión empieza a caer hasta bajar del cero (vacío) y rápidamente
terminamos de cerrar la válvula de baja y mandamos a apagar el equipo. Si nos
encontramos trabajando solos podemos desconectar rápidamente uno de los cables
de entrada que alimenta la unidad exterior. Es importante que el compresor no
dure mucho tiempo en vacío porque en esta situación trabaja forzado.
3. Desconectar
la alimentación de corriente del aire acondicionado.
4. Desconectar
en la bornera de la unidad exterior el cable que la conecta eléctricamente con
la unidad interior o evaporador. Es importante anotar como iban colocados los
cables en la bornera.
5. Descubrir
las uniones a la salida del
evaporador y con llaves de boca o
ajustables aflojar las conexiones. En caso de estar soldadas las conexiones
primero se conecta el manómetro en la toma de servicio y abrimos la manilla
permitiendo que salga el poco de refrigerante que quede, con esto aseguramos
que al calentar con el soplete el sistema de tuberías no se encuentre
herméticamente sellada con algo de refrigerante dentro. Luego calentar con
soplete hasta que se afloje y podamos separar las conexiones.
Como consejo a la hora de apretar o aflojar
las conexiones para poder aplicar la fuerza de la mejor manera se deben colocar
las llaves con un angulo entre ellas no mayor a 60 grados para que sea posible
colocar ambas manos juntas y lograr el apoyo adecuado.
6. En
caso de encontrarse doblada la tubería a la salida del evaporador del otro lado
de la pared se debe enderezar para poder retirar la unidad interior.
7. Generalmente
para sacar el evaporador primero se debe
despegar de la parte inferior que se encuentra sujeta por unos pequeños
retenes, para ello se puede usar un alambre fuerte en forma de “L”. Luego de
despegar de la parte inferior se levanta el evaporador hasta sacarlo del
soporte y entonces empezar a retirar el
evaporador. Como en ocasiones la bandeja
de agua no se encuentra completamente vacía es recomendable cuando lo estamos
bajando inclinarlo hacia el lado contrario de donde se encuentra la tarjeta
electrónica.
8. Desarmar
el evaporador:
a. Quitar
tornillos de la tapa.
b. Quitar
tornillos que sostienen al indicador de temperatura de la tapa.
c. Quitar
la tapa.
e. Soltar
sensores de temperatura de la colmena o serpentín.
f. Quitar tornillos que sujetan el o los motores
pequeños que se encargan de direccionar
el aire.
g. Sacar
la bandeja de agua.
h. Quitar
el conector de los cables que salen del motor de la turbina y que llegan a la tarjeta electrónica.
i.
Sacar la caja que contiene las conexiones eléctricas
y la tarjeta electrónica.
j. Quitar tornillos que sujetan el serpentín y
tornillos que sujetan la tubería por la parte de atrás.
k. Quitar
el tornillo que sujeta al motor de la turbina.
l. Lavar tapas, bandeja de agua, aspa de turbina,
filtro y serpentín.
En el siguiente vídeo podrás observar el desarme del evaporador.
En este tipo de mantenimiento de aire acondicionado tenemos acceso a limpiar la canal que se encuentra en la
parte de atrás del evaporador. Si observamos bien esta canal nos daremos cuenta
que tiene en uno o ambos lados salidas al frente del evaporador, es decir, que
por medio de esta canal se recoge agua de la parte trasera del serpentín y es traída
hacia delante para que caiga en la bandeja de agua. Con el siguiente vídeo se
puede ver mejor lo de la canal mencionada.
Los vídeos anteriores son muy buenos pero algo que no
recomiendo del último vídeo es que mojan los capacitadores de la unidad
condensadora. Yo les recomendaría cubrir con bolsas la parte eléctrica y solo
limpiar el serpentín de la unidad condensadora.
Luego de haber logrado realizar la limpieza a las dos
unidades y armar nuevamente todo el equipo se debe realizar el vacío. Para ello
debes colocar la manguera azul en la válvula de baja presión y la manguera
amarilla conectada a la bomba de vacío y asegurar que la manilla del manómetro
de baja se encuentra abierta para poder prender la bomba de vacío. Este vacío
se estaría realizando por unos veinte minutos y estaríamos logrando retirar
cualquier humedad que haya ingresado al sistema del aire acondicionado. Luego
de pasar los veinte minutos de vacío se cierra la manilla de baja presión del manómetro
y se espera durante unos 5 minutos. En caso de mantenerse el vacío quiere decir
que no hay fuga y se pueden abrir las válvulas para soltar el refrigerante.
Ahora solo falta prender el equipo y evaluar su
comportamiento.
Si quieres seguir aprendiendo te recomiendo el manual de mantenimiento de aire acondicionado split donde se explica a mayor profundidad los detalles que debes tener en cuenta.
Si quieres seguir aprendiendo te recomiendo el manual de mantenimiento de aire acondicionado split donde se explica a mayor profundidad los detalles que debes tener en cuenta.
excelente curso... gracias andrès por tus enseñanzas dios te bendiga
ResponderBorrarAmen Omaira que bueno que te gusto. Espero pronto seguir escribiendo en estos temas que me apasionan.
Borrarbuenas tardes como hago para trabajar con el hidrojet en una parte alta, pero la manguera es muy corta, dame una idea
ResponderBorrarbuenas tardes como hago para trabajar con el hidrojet en una parte alta, pero la manguera es muy corta, dame una idea
ResponderBorrarBuenas noches Frank, puedes usar una manguera corta para succionar desde un envase de por lo menos 5 litros de agua. Tienes que tratar de que antes de encender el hidroyet debes primero manualmente llenar la manguera de agua y luego colocarla en el envase para que se le facilite succionar desde el envase
BorrarHola primera vez que escribo pero sigo tú canal y tengo una pregunta y quisiera saber porque mi sistema Fujitsu no calienta sale aire pero no es muy caliente que debo de hacer
ResponderBorrarm parece muy bien los consejos me gustaria aprender mas
ResponderBorraramigo por favor hay un catalogo. archivo pdf donde pueda ver que num de cable es el apropiado para la instalacion de un split 110 y uno 220?gracias....son aires que estoy armando desde cero...gracias.
ResponderBorrarHola amigo, para el final ya que conectamos e hicimos vacío, que VÁLVULA se debe abrir primero para liberar el gas? La de baja presión o alta presión?.
ResponderBorrarDonde esta el link del manual?
ResponderBorrar